La “Associació de Comares de la Comunitat Valenciana” (ACCV) surgió ante la necesidad de dar respuesta a una problemática concreta y específica en el ámbito del ejercicio profesional, ya que la matrona no se encontraba suficientemente representada a través de las organizaciones colegiales y/o sindicales.
Las matronas somos un colectivo con un reducido número de miembros, una minoría dentro de los colectivos sanitarios, pero con un papel muy importante en la promoción de la salud y en la atención a las mujeres durante todo su ciclo reproductivo y durante el climaterio. Como promotoras de estilo de vida sanos se hace imprescindible una mayor atención hacia nuestro colectivo de los agentes sociales de la Sanidad Pública y de otras instituciones.
La práctica diaria de las actividades de la matrona y su problemática es poco conocida por otros colectivos profesionales de la sanidad y por la opinión pública. Se hace necesario una mayor proyección social de nuestra profesión que abarque todos nuestros campos competenciales en salud sexual y reproductiva, educación sexual, gestación, nacimiento, lactancia y crianza, atención ginecológica y climaterio.
Por todo ello la ACCV trabaja para favorecer que se promuevan todas aquellas actividades encaminadas a la formación e investigación, y a conseguir que las políticas de salud contemplen a la matrona en todos sus campos competenciales y se tomen las medidas oportunas para hacer efectivas dichas políticas.
Nuestros principales objetivos son:
- Defender las competencias profesionales de las matronas, aspectos jurídicos, deontológicos y de dignidad de la profesión.
- Potenciar la presencia y desarrollo de las actividades propias de las matronas en todos los niveles asistenciales.
- Fomentar la representación social de la matrona al lado de la mujer, durante el ciclo reproductivo y el climaterio.
- Colaborar en los programas de formación continuada de las matronas, para cubrir las necesidades de las mujeres valencianas.
- Fomentar el estudio e investigación en las áreas asistenciales propias de las matronas.
- Apoyar y promover acciones de salud comunitaria y educación para la salud que contribuyan a fomentar la igualdad y el papel de la mujer en la sociedad.
- Cultivar las relaciones y formar parte de asociaciones o federaciones que tengan fines parecidos, a nivel de las diferentes CCAA, del Estado Español y a nivel internacional.
- La ACCV está federada en la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) la cual se ha diseñado con una estructura que sigue el modelo europeo de asociaciones y federaciones.
La FAME representa a las asociaciones miembros ante los organismos e instituciones estatales, a nivel nacional e internacional. Influencia el desarrollo e implementación, a nivel estatal, de la legislación que concierne al ámbito de la educación y práctica profesional de las matronas. Mantiene contactos con diferentes asociaciones, sociedades científicas, entidades profesionales y corporativas o federaciones con fines similares, a nivel nacional e internacional. Promueve la calidad del cuidado de la salud integral de la mujer, en especial en los aspectos de salud sexual y reproductiva, y promueve la calidad del cuidado de salud del recién nacido. Apoya a las asociaciones de matronas miembros de la Federación.